Cómo comen los caballos olímpicos

El caballo de alta competición es un animal tremendamente frágil, y una competición con el nivel de las olimpiadas exige que el caballo llegue sano y en plena forma.

En 1999, Spillers se ofreció  para apoyar al equipo Olímpico Español con sus nutrólogos y piensos. Era la primera vez que se proporcionaba este tipo de apoyo a los preseleccionados para el equipo. La mayoría de los jinetes, muchos de ellos ya clientes nuestros, se alegraron mucho al saber  que iban a recibir el mismo servicio que recibe el equipo Olímpico Inglés, Estadounidense e Irlandés. Hubo jinetes que prefirieron no cambiar de pienso, pero colaboraron con nuestros nutrólogos para que sus caballos recibiesen los óptimos niveles vitamínicos, los electrolitos necesarios y la última información en nutrición equina.

El hecho de que las Olimpiadas se lleven a cabo en Sydney crea una serie de dificultades a superar, por ello  comenzamos  la preparación y apoyo nutricional en diciembre  de 1999.

Una de las primeras misiones de Spillers fue coordinar la alimentación de aquellos  caballos que no comían nuestro pienso, de tal manera que llegasen a las Olimpiadas con un régimen de alimentación idóneo. Visitamos a todos los jinetes y propietarios que querían apoyo nutricional para sus caballos y empezamos a asignar piensos según las necesidades de cada uno. A cada caballo se le hizo una ficha individualizada con el fin de asegurar un seguimiento particular y constante hasta las olimpiadas. Se asignaron los piensos en función de las necesidades de cada caballo. Con algunos caballos acertamos en el tratamiento a la primera, sin embargo, con otros fue necesario probar varias combinaciones de piensos, para llegar al nivel de energía idóneo.

Elegir el tipo y cantidad de pienso no siempre es una tarea sencilla; es preciso coordinar los conocimientos del nutrólogo con las constantes y valiosas informaciones del jinete. El peso y la forma física son dos características que van a ser decisivas en función de la disciplina donde compita el caballo. En general, el caballo de completo debe estar más bien delgado (sin que se le lleguen a notar las costillas), bien definido muscularmente y enfocado al galope. Los jinetes de salto prefieren que sus caballos estén mas rellenitos con una musculación más densa mientras que  los jinetes de doma quieren que sus caballos estén anchos y que el brillo del pelo sea un indicativo de un excelente estado de salud para impresionar a los jueces cuando salen al cuadrilongo. Cuando nos reunimos con los jinetes,  lo primero que queríamos saber eran los detalles de trabajo y el carácter del caballo, pero era de suma importancia saber cómo quería el jinete que fuese su caballo en lo referente a comportamiento, energía, concentración etc… Esto requiere tiempo, conversación y  un seguimiento de los resultados del caballo en competición.

Mientras los equipos en España, Inglaterra, y Irlanda coordinaban los piensos de los caballos, la segunda misión de Spillers consistió en asegurar que el pienso llegase a Australia en buen estado y a tiempo para cuando llegaran los diferentes equipos. En marzo, un nutrólogo especializado de Spillers acudió al Centro Olímpico en Australia para  inspeccionar  las instalaciones y trabajar en conjunto con el equipo de coordinación australiano. Nuestro nutrólogo  debía  estudiar el proceso de radiación al que había que someter a los piensos (para pasar la cuarentena en Australia), de tal forma que  las diferentes circunstancias no afectasen a la calidad, ni al nivel vitamínico del pienso. También teníamos que asegurar que no cambiase el proceso de absorción intestinal en los caballos.

Spillers se ocupa de la nutrición de ocho equipos olímpicos, de modo que debíamos organizar la partida de tres contenedores desde la fábrica en Inglaterra. Había que mandar los contenedores en mayo  para así asegurar que los piensos llegasen con suficiente antelación como para que pudiesen pasar la cuarentena y  los tratamientos obligatorios, al mismo tiempo que asegurábamos la frescura del pienso.

Spillers debió superar numerosos controles por parte de diferentes entidades australianas respecto a las vitaminas y suplementos que utilizaban los caballos. Había que hacer una lista con todos los ingredientes y la forma física del suplemento (líquido, sólido etc.) y esperar  la contestación. La antelación con que se llevaron a cabo los preparativos y el apoyo de las diferentes Federaciones, permitió que los oficiales Australianos aceptaran todos los suplementos que habíamos pedido para los caballos.

Los Caballos del Equipo

Beatriz Ferrer Salat tenía varios caballos preseleccionados. La mayor parte de los caballos de Beatriz no entran dentro del canon de caballos pesados y fríos que el publico espera en la disciplina de doma clásica. Teníamos que diseñar una dieta que los mantuviese en su peso y forma física idónea, y que a la vez  no los calentase cuando estuvieran compitiendo. Las cosas como son, Beatriz mantenía su cuadra con una mezcla de cereales que mantenían los caballos imponentes antes de tener Spillers, pero se le facilitó el trabajo, al estar las mezclas ya hechas y garantizadas. Terminamos administrándolos una combinación de un pienso suave y un pienso medio con altos niveles vitamínicos y de fibra. El objetivo a la hora de usar dos tipos de pienso era poder variar las cantidades de uno u otro pienso en función de las necesidades energéticas  del caballo. De este modo si el caballo debía variar el ritmo de trabajo o su metabolismo cambiaba ligeramente podríamos “jugar” con las cantidades de uno u otro pienso para ajustar el nivel de energía. Este manejo de los piensos puede resultar complicado en muchas ocasiones, sin embargo, Beatriz  gestiona su cuadra de una manera envidiable y  la comunicación constante con su equipo  garantiza que los caballos reciban lo que necesitan en todo momento.

El Guizo, montado por Juan Antonio Jiménez, es un caballo de sobra conocido por su expresividad y también porque, de vez en cuando, puede ser algo caliente en la competición. Un caballo con un carácter singular, donde el reto de Spillers consistía en encontrar un pienso con  la energía y niveles vitamínicos adecuados. Spillers debía encontrar el equilibrio entre las necesidades energéticas que exige la competición y las características especificas del caballo, sin olvidar el hecho de que debía viajar hasta Sydney. El viaje nos preocupaba porque tantas horas de avión representan una fuente de estrés importante para el caballo. Probamos con un solo tipo de pienso de energía media  pero con un alto contenido en minerales. Por suerte, dimos en el clave a la primera. Guizo necesita comer 3kgs de pienso y 5kgs de heno para mantenerse en su óptima forma y tomar un multivitamínico de competición para asegurar que recibe suficientes niveles de vitaminas a pesar del poco pienso que necesita. Durante la Ruta del Sol, nuestro nutrólogo tuvo la oportunidad de observar a Guizo en plena competición y también estudiar su carácter dentro del box. En  Guizo, nos preocupó ver que se estaba dejando algo de pienso, pero enseguida nos dimos cuenta  de que solo dejaba los pellets de alfalfa. Al ver que no se estaba dejando ni el pellet vitamínico ni ningún otro componente de la comida, estaba claro que simplemente no le gustan los pellets de alfalfa. Intentamos dárselos en la mano y los acepto con ganas (acostumbrado a los premios, como todo caballo bueno), pero cuando empezó a masticar y se dio cuenta que eran pellets de alfalfa los escupió y nos miró con cara de indignación. Uno de los factores de preocupación en un propietario que da una mezcla de cereales suele ser el hecho de que el caballo puede comer sólo la parte de la comida que le gusta. Si el caballo se deja mucha comida, corremos el peligro de que cambie el equilibrio vitamínico del pienso. En el caso de Guizo, el caballo no se dejaba la cantidad suficiente como para cambiar las características nutricionales del pienso, así que decidimos dejarle escupir los pellets de alfalfa.

Cuando hablamos con Luis Lucio para decidir qué pienso sería el más apropiado para Coral Aljarafe, la conversación, característica de Luis, fue sencilla y directa; “Quiero energía”, me dijo Luis. “Y cuanto más, mejor”, me repitió. Yo misma medí al caballo e hice los cálculos necesarios para saber cuantos kilos debería comer. “¿No me vendrás luego llorando con que el caballo té está pegando botes?” Le respondí con la cara seria. Los piensos garantizados muchas veces cogen  a los jinetes por sorpresa. Son fuertes a propósito para que se pueda dar poco y así reducir el peligro de cólicos. Pero Luis lo tenía clarísimo. “El mas fuerte que haya, y no me quejaré”, me repitió. Le dimos el Power Mix, así fue, no se quejo en absoluto.

Tampoco se quejó Rafael Soto. Primero probamos con un pienso mas suave pero Rafael lo tenía clarísimo, quería un caballo poderoso pero sin grasa. Terminamos también con Power Mix. Sin embargo, con Mango Rondeño, fue distinto. Probamos con un pienso medio y a la semana había ganado peso y estaba pegando botes como un potro así que lo mezclamos con un pienso mas suave.

Los de Completo

Los caballos de completo de Enrique Sarasola representaban varios retos en cuanto a la nutrición se refiere. Enrique tiene unos 10 caballos en la alta competición en todo momento. Así que necesita usar un pienso base para toda la cuadra y ajustar los piensos caballo por caballo al mínimo necesario para que no se complique demasiado el manejo de cuadra. Los caballos de Enrique son de tipo pura sangre y de carácter mas bien caliente. Eso quiere decir que necesitan una alimentación con un alto poder vitamínico, pero siempre  limitando la energía, para asegurar que el caballo sea manejable en la fase de la doma. Otro factor a considerar  es, que los caballos de Enrique compiten y viajan a nivel internacional constantemente para estar en la forma óptima para afrontar la Olimpiada.

Los viajes y competición son una fuente de estrés para el caballo y puede quitarles las ganas de comer. Para asegurar que los caballos comieran con ganas, aplicamos una base de pellets altos en fibra y bajos en almidón, sin embargo, añadimos un pienso tipo “mezcla” con melaza y un “chaff” para aumentar la fibra, con sales, ajo y menta para alegrarles. También añadimos un suplemento multivitamínico con levadura de cerveza y “yea sacc” (una bacteria viva), para asegurar que la flora intestinal estuviera siempre activa. Además, como los caballos de completo tienen que afrontar casi 20 kilómetros de marchas, steeple y cross, hay que prevenir problemas relacionados con la mioglobinuria, que pueden surgir por razones genéticas o bien por haber pasado los niveles proteínicos recomendables en el pienso o forraje. Para prevenir esto, el equipo de Enrique añade un suplemento de vitamina E con selenio, y da ensilado equino para asegurar que los caballos tengan un nivel óptimo de fibra y evitar la deshidratación. También añade un suplemento que tiene sulfato de condroitina para mejorar la calidad de fluido sinovial en las extremidades. Eso no solo alarga la vida competitiva del caballo sino que, además, previene pequeñas molestias en el dorso y así ayuda a pasar las inspecciones veterinarias después del campo. Terminamos las mezclas con un electrolito para asegurar que no hubiese ninguna pérdida en sales minerales esenciales o vitamina C para aumentar las defensas.

Estas mezclas de vitaminas son necesarias para caballos en alta competición, pero es de vital importancia quitarlas fuera de temporada de concursos, con el objetivo de hacer descansar el sistema metabólico y el sistema digestivo. Por esta razón, durante el invierno, los caballos de Enrique tienen unos dos meses de descanso en el prado, dan  paseos montados y solo toman un pienso equilibrado con heno. De esta forma queda asegurada una óptima recuperación para la siguiente temporada de competición.

El caballo de Iván Buezo, Still Bay, fue un verdadero reto, pues nos costó casi un año encontrar una solución satisfactoria para optimizar la mezcla. Still Bay es un Pura Sangre Inglés con una altura considerable, de carácter muy caliente y  tremendamente valiente ante los saltos de campo. Su tendencia era a  perder peso y comer sin ganas, especialmente durante las temporadas de concurso. Iván nos comentó, que había probado la mayoría de los piensos del mercado español sin éxito. A Still Bay no le gusta comer, había que encontrar un pienso que  mantuviera al animal tranquilo pero que le aportase las  calorías suficientes como para mantener su peso y correr completo a nivel internacional. Tendría que ser un pienso que gustase también al caballo. Intentamos con varias mezclas sin éxito pero, después de casi un año de pruebas encontramos una mezcla de un pellet de energía media con un pelet de energía baja, una mezcla de aceite de girasol en todas las comidas, chaff con sales minerales y luego la mezcla usual de vitaminas, sulfatos de condroitina y electrolitos. Ivan ya podía concentrarse en la competición sin preocuparse de sí la alimentación de su caballo era la más correcta.

El caballo montado por Jaime Matussian, New Venture, presentaba las características típicas en los caballos de completo. Un caballo conocido por ser muy caliente en la doma y con tendencia a adelgazar, debíamos encontrar un pienso que lo mantuviese fuerte y en su peso idóneo, pero que lo dejara tranquilo para la primera fase. Encontramos una mezcla de energía media y luego añadimos un pienso especial, altísimo en calorías, para que mantuviese su peso. También toma un suplemento de sulfato de condroitina para prevenir malestar muscular después de los galopes, como casi todos los caballos de completo.

Y salto…

Uno de los problemas que tuvimos con los caballos de salto era encontrarles. Están constantemente de concurso e incluso tenemos jinetes que viven fuera de España. El simple hecho de encontrarlos  era ya un logro.

Como la mayoría de los jinetes internacionales, Cayetano Martínez de Irujo mantiene una cuadra amplia de caballos que compiten y viajan constantemente a nivel internacional. Otra vez más, había que buscar una alimentación base para la cuadra que sirviese a todos los caballos. Ya que el jinete de salto normalmente busca que a su caballo le sobre energía, Cayetano se quedó con un pienso fuerte para toda la cuadra. Es otro de los jinetes que siguen la filosofía de cuanto más energía mejor.

Cuando este articulo se publique, ya habrán llegado los jinetes a Australia y estaremos a la espera de los resultados en la competición. Todavía queda por ver si hemos tenido éxito en nuestro apoyo al equipo Español. Pero sean lo que sean los resultados, seguiremos estudiando los efectos de la competición y el estrés para mejorar nuestro apoyo a la nutrición equina en España. Todos nosotros aquí en Spillers tenemos los dedos cruzados………

¡Coraje y buena suerte!

Artículo publicado en Revista Ecuestre Septiembre 2000

Escrito por Coby Bolger- Spillers España

Florencia Arrambide- Spillers UK

%d