Nuestra planificación de concursos ha sido interrumpida desde marzo, pero ahora tenemos que volver a coger el ritmo y preparar a los caballos para una temporada muy ajetreada. Parece que por el miedo de que nos vuelvan a encerrar, tenemos todas las citas a la vuelta de la esquina.

Así que, entramos en la cuenta atrás para la preparación del SICAB, Campeonato de España de todas las disciplinas y el Final de ANCADES y la subasta de PSI. Hemos hablado ya sobre el proceso de puesta en forma para los caballos de concurso así que vamos a repasar algunas sugerencias para los caballos que se presentarán en los concursos morfológicos.

Uno de los objetivos principales de un concurso morfológico es poner en su escaparate los mejores ejemplares de cada raza aumentando la afición y fomentando la comunicación entre los vendedores y compradores potenciales. Son las citas más importantes para desarrollar la industria del caballo a nivel nacional e internacional.

Si empezamos con la preparación ya mismo, llegaremos sin tropiezos y sin accidentes.

Hay muchísima discusión de cómo debería ser la condición corporal de los caballos ganadores. Los jueces me prometen que juzgan a los caballos según su conformación, proporciones y capacidad atlética. Los propietarios insisten en que hay que tener a los caballos más gordos dela cuenta para garantizar un buen resultado.

He llegado a la conclusión de que la verdad recae entre las dos partes. La condición corporal típica de los caballos vencedores suele estar entre un 6,5 y 7,5 en la escala Henneke. Llevo 20 años dedicados a la nutrición y nunca he visto a un caballo con una condición corporal de 6 ganar un concurso morfológico. También la calidad y brillo de la capa, crines y cola importan. El caballo tiene que estar bien de carnes, reluciente y obviamente bien cuidado.

¿Cómo tener entonces un caballo fuerte y sólido?

Ganar grasa es una cuestión de ingerir más calorías que las que gastas, y esto ocurre exactamente igual en el caballo. Los niveles de vitaminas y minerales, la proteína y otros elementos nutritivos pueden ser pobres y aun así el caballo ganará peso. Si te pasas con los niveles de azúcares el caballo puede sufrir un cólico o laminitis, pero si tienes suerte, tendrás un caballo gordo. Aunque tenerlo gordo no garantiza ni que estará bien musculado ni buenos resultados en los concursos.

Si llegamos a engordar al caballo hasta un 7 o 7,5 en la escala Henneke, una condición que está claramente por encima de la del caballo típico de deporte, tendremos un caballo obeso. Y la obesidad en el caballo causa cojeras. En concurso estos caballos suelen estar irregulares o simplemente no pueden mover la cantidad de grasa que llevan y les falta “chispa”.

Si quieres tener al caballo bien preparado, tiene que ganar masa muscular, y ganar masa muscular es más complicado y lleva bastante más tiempo. Para tener un animal sólido y fuerte, con buen pelo y obviamente con buena salud hay que nutrirlo con proteína de calidad, omega 3 y alimentos altamente digestibles.

Además de obtener resultados competitivos, tendrás caballos saludables que pasarán la inspección veterinaria de venta. Las yeguas llevaran más fácilmente la gestación y la producción de leche. Los potros tendrán mayor alzada, mejor densidad ósea y menos problemas relacionados con el crecimiento.

Si empezamos ahora, tendremos tiempo de analizar la condición corporal de los caballos y evaluar la dieta. Una vez realizada esta valoración, podemos equilibrar la dieta con tiempo suficiente para ajustar la estrategia de la ración y el trabajo en el caso de que no mejore el físico del caballo en la línea que necesitamos.

Si hacemos todo correctamente, 2 semanas antes del concurso en cuestión, todo estará en su sitio y lo único que tendrás que hacer es confirmar las reservas del hotel.

%d