
Las fiestas en familia, la Navidad, el Año nuevo, el frío y unos kilitos de más, hacen de Diciembre y Enero dos de los meses en que más pereza da montar. Los caballos y los jinetes merecemos un descanso, e incluso al jinete con más afición, le cuesta arrancar en estas fechas.
Sin embargo, Diciembre es el mes más propicio para empezar a preparar la próxima temporada. Un descanso bien concebido dejará a nuestro caballo como nuevo y podrá ayudar a garantizar el éxito en los meses siguientes… ¡Así que.- Ponte el abrigo y a la cuadra!
Cuidado con los Cólicos
¿Sabes qué días hay más cólicos en toda España?
– El día de Navidad y Año Nuevo. Resulta que mucha gente piensa : “¡Pobrecito mi caballo! ¡No le viene Santa Claus…!” … Y le regalan una doble ración de pienso.
El frío, menos trabajo y los cambios de horario en la cuadra debidos a las fiestas, pueden aumentar el riesgo de cólico. Los caballos beben menos porque no les gusta el agua fría, y los cólicos por deshidratación son comunes. Además, si no reciben la dieta habitual, su flora intestinal puede sufrir cambios y producir gases. Por otra parte, si se aburren y no tienen suficiente forraje, puede darles por comerse su cama y terminaremos pasando la noche con el veterinario, lavando su estómago.
Otro problema que surge es el cambio de mozos por el turno de vacaciones, fiestas y días libres. Esto conlleva a errores y hay que recordar que los cambios repentinos de tipos de piensos son muy peligrosos, de forma que si hay alguna duda, y el propietario también está de vacaciones, lo mejor es reducir el pienso al mínimo y aumentar el heno.
Otro cólico típico de invierno viene por las prisas. Se trabaja al caballo por la tarde y hay prisa porque anochece, el caballo resuda en el box con la manta puesta, y si encima, tiene también la cena puesta, se multiplica el riesgo de un trastorno digestivo. Hay que pasear bien al caballo en la pista y asegurarse de que está bien seco antes de proporcionarle su pienso. Se le puede secar frotándolo con paja o se le puede poner su manta al revés, hasta que se seque, para que no se moje la manta por dentro, y luego cuando esté ya seco, dar la vuelta a la manta, poniéndola ya correctamente. El caballo no debe comer hasta que esté seco y respirando tranquilamente en su box.
La Dieta de Navidad
Nosotros disfrutaremos de comidas copiosas y seguramente beberemos un poco más de la cuenta. Pero eso no les viene bien a nuestros caballos. Además, con las vacaciones, los errores en las raciones son fáciles, de modo que hay que simplificar el manejo y cualquier variación debe ser manejada directamente por el jinete o propietario.
El primer paso es asegurarnos de que bebe suficiente. Si queda alguna duda de que el caballo esté bien hidratado, se le puede ofrecer agua templada a unos 18-20ºC. Si por una razón u otra, el caballo no bebe suficiente, aumentará el riesgo de cólico por impacción. Asegúrate de que los bebederos no se congelen y que haya agua limpia y fresca disponible en todo momento. Si se añade algo de sal al agua (muy poquito) no se congelará con tanta facilidad. Hay que chequear al caballo todos los días, en busca de señales de deshidratación, porque es normal que en invierno no beba lo necesario, si por ejemplo, tiene un diente partido o si el agua está demasiado fría. Tenemos que recordar que se puede hidratar al caballo mojando su heno o con ensilado equino que contiene mucha agua.
Un pienso caliente puede ser muy reconfortante y ayudar a rehidratar al caballo, pero no hay que cambiar el pienso habitual que se está utilizando. O bien, si decides utilizar un pienso tipo “mash”, utilízalo todos los días. De esta forma, harás un favor al caballo sin estropear su flora intestinal.
Otro punto importante es asegurarnos de que nuestro caballo esté entretenido. Lo que les gusta a todos los caballos es picotear. Si se proporciona suficiente heno, el caballo pasará las horas en su box sin aburrirse. Hay que elegir un heno de prado o heno de avena suave, o Ryegrass. No se debe utilizar alfalfa para entretener al caballo, pues es demasiado fuerte.
Hay que ajustar la dieta del caballo al trabajo que se va a realizar. Si su jinete va a estar fuera de vacaciones y se va a hacer un trabajo más ligero que de costumbre, hay que reducir la cantidad de pienso que come (normalmente en un 50%) y entretenerlo con más heno u otros productos de alto contenido en fibra. Por el contrario, si su jinete tiene días libres y por esta razón monta a diario, debe aumentar la ración de pienso, o de lo contrario perderá peso y bajarán sus defensas y por tanto la resistencia contra los resfriados.
Quitemos de la dieta durante esta temporada el aceite y todos los suplementos que no son específicos para la regeneración de tejidos. Ahora es el momento de cuidar las articulaciones y tendones, es el momento de hacer descansar al sistema digestivo y renal. Otros suplementos que sí se pueden añadir en invierno, para prevenir resfriados son los antioxidantes como la vitamina C, estos suplementos son hidrosolubles y lo que no utilice el caballo, lo eliminará fácilmente su metabolismo sin perjudicarlo en absoluto.
Añadir una Manta…o Dos
El caballo puede pasar frío en esta época, incluso con una manta. Si pasa frio adelgazará y se notará un pelo apagado y sin brillo. Puede que necesitemos dos mantas, especialmente si está esquilado, y además, se debe utilizar una manta riñonera si se va a pasear. El viento y la lluvia empeoran la situación, y si la manta se moja, debemos disponer de otra manta para que el caballo esté siempre seco. Otro consejo importante en invierno, es poner más cama al box, para aislarlo del frio del suelo.
La mejor manera de generar calor es proporcionar heno y quizá algo de alfalfa, ya que el proceso de la digestión crea mucho calor.
Llamar al veterinario
Ahora vendría bien una revisión general, vacunas, poner al día el pasaporte o LIC del caballo y una prueba de sangre de control. Hay que saber los valores usuales que tiene el caballo para luego poder contrastar si le surge un problema durante la temporada, y esto se hace con una serie de análisis. Un solo análisis cuando llega el problema no sirve tanto como si se tiene con qué comparar.
Cuando los caballos están fuera de concurso, tenemos tiempo para ordenar un análisis de heces y organizar con su veterinario como desparasitar la temporada entrante. Puede que su veterinario le recomiende un tratamiento especial de varios días seguidos de duración, para asegurar que el caballo esté realmente limpio de parásitos.
Y al Dentista
También toca la revisión de boca de cada año. Debe fijarse en si el caballo mastica bien su pienso y heno o si cuando está trabajando tira de un lado más que de otro y luego comentarlo con su dentista para que le miren los picos y asegurar que no tiene irritaciones en las encías.
Deje que el Caballo Respire
Hay una cierta costumbre de tratar a nuestros caballos como si fuesen nuestros hijos. Veo a la gente cerrar herméticamente los boxes para que sus caballos no pasen frió. El problema con este procedimiento es que el amoniaco producido por la orina que está presente en toda la cuadra perjudica seriamente el sistema respiratorio del caballo. Aunque se pueden utilizar productos que reducen la irritación de las vías respiratorias y también el nivel de bacteria en la cama, lo mejor es mantener los boxes bien ventilados.
Cada caballo necesita unos 20 litros de aire por inhalación, por tanto, si respira 12 veces por minuto necesitará unos 240 litros de aire limpio al minuto. Esperamos de nuestros caballos que trabajen como atletas y por esta razón, han de tener el sistema respiratorio lo más limpio posible. Así que, abre las ventanas y abrígales para que no tengan frió. No deben sudar nunca por debajo de sus mantas, pero es normal que en los meses más fríos les pongamos un edredón por debajo de su manta de invierno e incluso algo para cubrirles el cuello y la cabeza.
El Equipo y el Juego de Limpieza
Repasa la montura, la cincha, la cabezada y los protectores y reemplaza o arregla cualquier punto que esté mal cosido o roto. Lava las mantas, vendas y sudaderas de concurso para que al año que viene esté todo preparado y a buen recaudo para que no se pierda.
Cuando hace frió y el caballo tiene la manta puesta, tenemos tendencia a descuidar la limpieza del caballo, sin embargo es muy importante seguir utilizando la rasqueta para estimular la circulación y mantener el brillo en el pelo. La humedad constante que hay durante el invierno, aumenta los hongos y bacterias en general, por tanto, lava los cepillos con un buen detergente de vez en cuando y no los compartas con otros caballos desconocidos. También hay productos para desinfectar los equipos de cuero y las sudaderas, utilízalos antes de que surja un problema.
Prevenir y Curar Los Arestines
Los arestines proceden de un hongo parecido al pie de atleta en los seres humanos, por tanto, si sabes que hay un caballo con problemas de arestines en la cuadra, lava bien las patas de tu caballo después del trabajo con un champú con aceite de árbol de té, para asegurar que tu caballo no se contamine. Seca los pies y piernas del caballo con una toalla y evita guardar al caballo en el box si aún no se ha secado. Otro tratamiento preventivo es aplicar vaselina con MSM a los cuartillos del caballo antes de salir a la pista, para que no le entre el hongo o la humedad fácilmente. Hay suplementos dietéticos que cambian el pH de la piel del caballo para ayudarle a combatir los arestines desde dentro. Si surge un problema consulte a su veterinario para hacerlos desaparecer lo antes posible.
¿Hay que Esquilar?
Solo hace falta esquilar si el caballo suda usualmente durante su trabajo y no se seca con facilidad cuando vuelve a su box. Si el caballo se queda mojado en su box, aumenta el riesgo de resfriados y trastornos digestivos.
Utiliza cuchillas bien afiladas, pues si no cortan bien, se calientan y además tiran del pelo del caballo. Si le hacen daño, la siguiente vez que oiga la máquina de esquilar, tendremos un autentico problema. Hay varias maneras de esquilar. Se puede hacer el cuerpo entero o solo el cuello y barriga, que es por donde más sudan, dejando el pelo de las patas, la cabeza, la zona de la montura y la grupa. En general, cuanto menos se esquile, mejor. Cuando se utiliza la manta, a partir de los primeros días de frió en otoño, el pelo crecerá lentamente y dependiendo del caballo, con suerte, solo hará falta esquilar una vez más durante el invierno. Si se decide esquilarlo, no olvides añadir otra manta o edredón por debajo de su manta de invierno para que no pierda peso por frió.
El Trabajo
Tómate tu tiempo para mirar al caballo desde todos los ángulos (Desde delante, atrás, desde los dos lados y desde arriba también) para analizar su desarrollo muscular y decidir donde se debe concentrar el trabajo para mejorar su forma física o resolver problemas crónicos.
También es el momento más oportuno para traer un caballo importado. Los caballos criados en Inglaterra, Francia, Alemania u Holanda están acostumbrados a un clima muy distinto al español. Para concederlos cierto tiempo en un clima más parecido al suyo, los meses de Enero y Febrero son los óptimos para traerlos y empezar a trabajar. Asegúrate que estén bien esquilados y que no pasen calor. Así tendrán más posibilidades de acostumbrarse antes de que empiece el verano.
Hay que volver al trabajo de base, conocido también por el término “largo y lento”. Paseos en duro para el caballo que necesita reforzar su densidad ósea y sus tendones, cuestas cortas para muscular las babillas y el dorso, salir al campo para que el caballo y el jinete se desahoguen y queden relajados para la temporada que viene y trabajo con cavalletis para que utilice los músculos del cuerpo igual en los dos lados. Pero ojo con las caídas, el viento, el frió y el descanso pueden ser una combinación perfecta para provocar coces, botes y sustos impresionantes. ¡A ningún jinete le gusta volver a la cuadra andando!
Toca la Visita a la Federación
Después de las uvas, hay que renovar las licencias del jinete y de los caballos, asegurar que el LIC o pasaporte no vayan a caducar, solicitar el calendario de competiciones y pedir las nuevas normativas de tu disciplina, si las hay. Tampoco viene de más un regalito para las fiestas. ¡Seguro que no se quejan si llevas una botella de algo o incluso un par de jamones.
El Prado
En ésta época es frecuente que los jinetes dejen a sus caballos descansar en el prado. Esto viene fenomenal para quitar el estrés de la temporada de competición y dejar al caballo como nuevo para el año siguiente. También previene problemas como cólicos y artritis, pues el caballo puede moverse, que es lo que más necesitan su sistema intestinal y sus articulaciones. El “Dr. Grass” (Dr. Prado) también ayuda a resolver las cojeras y dolores que se acumulan durante la temporada de competición.
Ahora bien, hay que asegurarse de que el prado está en perfectas condiciones, es decir, que no haya objetos con los que el caballo se pueda hacer daño, ni piedras ni barro peligroso. El caballo tendrá que tener agua disponible si va a estar fuera un tiempo considerable. Si sólo va a estar fuera unas horas cada día y se pone a pegar carreras o a darse botes por costumbre, deberá llevar protectores y campanas para evitar hacerse daño. Dependiendo de cada caballo, puede que sea mejor soltarlo después de que se le trabaje para que tenga menos ganas de lió. Y si realmente se vuelve loco en libertad, puede que no le convenga estar suelto por el alto riesgo de lesiones que esto conllevaría.
Si el caballo no tiene un buen pelo de invierno, está acostumbrado a vivir en una cuadra y tienes pensado echarle al prado, hazlo con una manta impermeable de campo del peso apropiado para que no pase ni frío ni calor y ajústasela bien. Las mantas de campo están diseñadas para aguantar los galopes y los revolcones en el suelo sin romperse. Hay que asegurarse de que estén bien ajustadas para que el caballo no se pueda enganchar con las hebillas. Puede que queden bastante sucias después del invierno, pero son lavables y se podrán volver a utilizar cada año cuando haga frió o mal tiempo de nuevo.
Productos recomendados:
Preciso información de comida para caballo de 16 años, propenso a úlceras gástricas y su proveedor en Valencia. Ya remití…