Los hacemos todos, y más en los tiempos que corren.

Sabemos que debemos hacer las cosas bien. Nuestro caballo merece el mejor pienso y forrajes, herrajes cada 6 semanas, vacunas bi-anuales, desaparasitaciónes cada 8 a 16 semanas y dentista dos veces al año.

Si hacemos todo esto, reducimos de manera importante el riesgo de que padezca enfermedades, cólicos y cojeras. Y a la vez, mantendrá su peso y masa muscular sin menor esfuerzo.

Pero parece que hemos entrado en la época de recortes, oímos mucho la frase «No hace falta, es una tontería cara»…

Estamos nerviosos, tememos por nuestros puestos de trabajo y el de nuestras parejas y familiares. No nos atrevemos a gastar dinero y empezamos a mirar lo que nos cuestan nuestros caballos, a buscar maneras de abaratarlo o simplemente arrastramos los pies porque cada día que dudamos, el dinero se queda en el bolsillo. Últimamente, pensamos que nuestro dinero está mucho mejor en nuestro bolsillo que en el bolsillo de otro.

¿Pero qué pasa si estiramos todo demasiado?

Hay unos mínimos y estoy viendo casos en que se ha recortado tanto, que recuperar la salud del caballo es complicado y mucho más costoso de lo que hubiese costado simplemente hacer lo correcto.

Entra en tu cuadra y pregunta cuál es el coste de un tratamiento veterinario para un cólico leve, y si este se convierte en un cólico serio, ¿cuánto costaría operar a tu caballo? Si se muere en la operación, ¿podrás reemplazar fácilmente a tu amigo y compañero?

Si alargas los herrajes y en vez de 8 herrajes al año los reduces a 5.

¿El ahorro será menos que el tratamiento por cojera? ¿Llegarás a los concursos que tienes previstos?

¿Cuánto cuesta realmente desaparisitar tu caballo? ¿Has hablado con tu veterinario para reducir el coste al máximo?

Tu veterinario te va a entender si le dices que quieres hacer lo correcto sin tirar el dinero por la ventana. Te va a ayudar.

¿Cómo puedes reducir el coste del dentista? ¿Realmente hace falta una corrección dos veces al año?

Cuando empezamos a tener un problema serio, por ejemplo un cólico o cólicos repetidos, lo normal es revisar el listado del chequeo de dientes, la carga de parásitos, la calidad del pienso y forraje, el higiene del piensero, y luego miramos patologías más complicadas como la aparición de ulceras, acidosis o toxicosis. Si hace tiempo que el caballo no ha recibido los cuidados mínimos, la gama de posibles causantes del problema se multiplica y es difícil acertar con el diagnostico, así terminas haciendo TODO lo que estabas evitando hacer (con su gasto correspondiente) y además con un caballo con las defensas comprometidas.

Vale, estamos de acuerdo en que queremos reducir gastos pero no hasta perjudicar la salud de nuestro caballo, entonces ¿hasta dónde podemos ajustar?

Un ejemplo:

Pienso – (si no tienes tierras para cultivar tu propio avena o cebada o heno) 2 a 3 kg de avena con un equilibrador – con 1,2% del peso corporal en heno.

Coste aproximado: 2.00€ al día

Gasto anual: 730€

Veo zapatos en venta a 5€ (no sé como se puede fabricar zapatos a 5€, pero ahí están).

También pollos asados en venta a 7€ (tampoco lo entiendo, pero ahí están). Lo que si observo, es que cuando compro los zapatos a 5€ normalmente se me rompen pasado unos días y me lastiman los pies. El valor no es tan bueno cuando compruebo las pocas veces que los llego a utilizar.

Hay que ser realistas con nuestros caballos. Hay un punto donde ya no podemos apretar más.

Acordaros del viejo refrán «Tenía un burro al que le estaba enseñando a no comer, y justo cuando aprendió a no comer nada…se me murió».

Hasta la semana que viene.

Coby

%d